jueves, 31 de julio de 2008
La hoz, Martina y la parrilla
martes, 22 de julio de 2008
Las ventajas de un rio seco.
Constratemos la información
Nuevo estandarte del Carmen de Huelin
Regata de jábegas
En la víspera de la procesión del Carmen de Huelin se celebra en las playas de San Andrés una tradicional regata de jábegas, que fotografié desde mi terraza.
Ahí podéis ver la famosa pancarta a la que aludí en el foro del cabildo. Por suerte la quitaron para el Domingo. Por cierto, el fondo de contenedores es impresionante.
Hablando de barquitos una pregunta: ¿Qué dos imagenes malagueñas llevan un barquito en la mano?
Una bella Dolorosa
La Virgen del Carmen es una magnífica obra del escultor malagueño Juan Manuel García Palomo, del año 1996.
En Otoño de 2008 presidirá el Rosario de las Hdes. de Gloria, siendo la primera vez que pueda verse por las calles de la capital. Seguro que está aún poco conocida imagen tendrá una gran acogida por su gran belleza y devocionalidad.
Saludos.
El pueblo de Olías, aunque propiamente es una barriada de Málaga, se desaparrama por una ladera tranquilo y distante de la gran urbe.
En la foto se aprecia la iglesia actualmente en obras. Habitualmente la Virgen del Carmen visita dicho templo, pero este año no ha podido ser, recortando en parte su recorrido.
Nos contaba una vecina que por desgracia desaparecieron las procesiones de Semana Santa, aunque es todo un reto volver a recuperarlas.
No esperéis allí grandes lujos, pero sí naturalidad, sencillez y mucha devoción.
El todoterreno
sábado, 19 de julio de 2008

En la Iglesia del Corpus de Pedregalejo podeis ver este curioso relieve de la Virgen del Carmen. Además, en el atrio hay unos magníficos mosaicos de Pablo Romero, que podéis ver en http://www.retabloceramico.net/.
Saludos.
viernes, 18 de julio de 2008
Quizá lo menos acertado es lo escondido de su ubicación actual. Si queréis verlo de cerca tenéis que pedir permiso al guardia de seguridad del Instituto de la Mujer. Mejor contarle un rollo de que vais del periodico o de una cofradia o que estais haciendo un trabajo. Si no, malo.
Las cuerdecitas que cuelgan de los soportes metálicos no tienen desperdicido. La primera foto está tomada desde lo alto de la casa hermandad de la Esperanza.
Y para joyas, esta íntima Virgen de la Esperanza de mediados del siglo pasado, que se encuentra en la terraza del Instituto de la Mujer que hay a las espaldas de la casa hermandad de calle San Jacinto. Se puede observar la manera de vestir y la impronta previa a la restauración de Álvarez Duarte, tal vez una Virgen más niña que actualmente.
Bueno y ya que hemos cogido ritmo con la cerámica cofrade, ahi va un pequeño azulejo del Cristo de la Agonía que está en las dependencias de su casa hermandad.
Al tener la base de hierro no puede ser subido a la web http://www.retabloceramico.net/. A ver si puede desmontarse el hierro y podemos hacerle una foto mejor.
Como siempre, el buen gusto es una premisa indispensable en esta corporación.
Saludos.
Mena en Zamora

No es profeta en su tierra.Es curioso, pero el primer mosaico de grandes dimensiones del Cristo de la Buena Muerte que ha hecho el ceramista Pablo Romero ha sido para un pueblo de la provincia de Zamora, encargado por un caballero legionario de aquellas tierras. Por gentileza de él, Pedro Zarza, tenemos esta primicia fotográfica. Un magnífico retablo cerámico que fue bendecido en la pasada festividad de San Juan. Como podéis comprobar, el mosaico contiene una orla en la que aparecen los escudos de Málaga y Zamora, además de los de los distintos tercios (curiosamente 4) y todas las banderas en sentido descendente desde la 1 hasta la 18.A ver si los congregantes malagueños se ponen las pilas y siguen la línea zamorana y dentro de poco tiempo vemos un bonito mosaico por las calles percheleras o tal vez en la emblemática Pz. de Félix Sáenz.Saludos.
martes, 1 de julio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(738)
- ► septiembre (15)
-
▼
2008
(132)
-
▼
julio
(39)
- El escorpión
- A pulso en calle Princesa
- Qué alegría ver salir un trono desde San Patricio
- Se agradece que el bikini sea carmelita
- La hoz, Martina y la parrilla
- Las ventajas de un rio seco.
- Constratemos la información
- Salida desde el Carmen
- .. bueno y Mónica la del Patio de los Naranjos
- Juanes y la Virgen del Carmen
- A pulso en Olías
- Nuevo estandarte del Carmen de Huelin
- Regata de jábegas
- La Virgen del Carmen del barrio de Pedregalejo y a...
- Una bella Dolorosa
- La Virgen del Carmen es una magnífica obra del esc...
- El perro no se inmutó ante el nutrido grupo de per...
- El pueblo de Olías, aunque propiamente es una barr...
- El todoterreno
- La Virgen del Carmen de Olías, sube cuestas empina...
- También hay devoción en el interior de la ciudad. ...
- Una joya enrejada es este pequeño mosaico de la Pa...
- En la Iglesia del Corpus de Pedregalejo podeis ver...
- Quizá lo menos acertado es lo escondido de su ubic...
- Y los moraos no van a ser menos. Ahí está el impon...
- El estado de conservación de la pieza viene dado p...
- Y para joyas, esta íntima Virgen de la Esperanza d...
- Bueno y ya que hemos cogido ritmo con la cerámica ...
- Mosaico durante su realización. Foto gentileza de ...
- Sin título
- Mena en Zamora
- El charco cofrade
- El manitas
- Manto jorobado
- Dificil salida.
- Colorido.
- Mañana luminosa
- Globos en el Sagrado Corazón
- Las cervecitas heladas
-
▼
julio
(39)