PUES SÍ, HE FICHADO POR LOS BLOG DEL DIARIO LA OPINIÓN, DE MÁLAGA.
http://blogs.laopiniondemalaga.es/botijero
ESTE SE QUEDA EN HIBERNACIÓN CON WALT DISNEY Y EL OSO YOGGI.
LA OFERTA HA SIDO IRRESITIBLE. ME HAN PROMETIDO QUE PODRÉ HACER UNA PETALADA A LA VIRGEN DE LAS PENAS, DESDE LA CLARABOYA DEL PERIODICO, AL PASO DE LA COMITIVA POR CALLE GRANADA, Y ASÍ PODER DISFRUTAR DE UNA MAGNÍFICA PERSPECTIVA DEL MANTO DE FLORES.
JOSE MANUEL LEIVA.
domingo, 14 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Carta al Director enviada al Diario Vasco, de San Sebastian
SEMANA SANTA EN SAN SEBASTIÁN
El fin de semana de últimos de febrero visitamos por primera vez la bella Donosti, de la cual hemos venido encantados, con deseos de volver, y con la suerte de que pese a los augurios meteorológicos, hizo un buen tiempo, con algo de aire, eso sí. Existen ciertas similitudes entre Málaga y San Sebastián, en especial el sello cosmopolita, las referencias al turismo burgués del primer cuarto del siglo XX, el estilo neogótico, la mirada hacia el mar (aunque el Sol se ponga por la derecha del Mediterraneo en Málaga, y por la izquierda del Cantábrico en el norte), la cercanía de las montañas, la cordialidad de las gentes, la vida cultural, la gastronomía, y así un largo etcétera. Como es lógico resulta muy interesante comprobar el bilingüismo, fenómeno que transpira cordialidad, riqueza y dialogo.
La visita a los mercados, las pastelerías, las tabernas, el cementerio o las iglesias te dan el pulso de la vida diaria y en este último aspecto quiero destacar el impacto del Sagrado Corazón que bendice y protege la villa, la fachada del templo de la Patrona, la Virgen del Coro o el contraste de la aguja vertical de la Catedral.
Lo que nos sorprendió fue el hecho de que en vuestra ciudad casi no existan representaciones de culto externo, o sea, que ni hay procesiones de Semana Santa, ni la Patrona sale en su festividad, ni Jesús Sacramentado visita a los donostiarras el día del Corpus, fenómenos que se extinguieron en la década de los setenta del siglo pasado, en concreto los nazarenos y la penitencia. Algunas personas me informaron de los motivos, los cuales considero totalmente superados, ya que fueron fruto de un contexto muy concreto.
Desde el Sur del Sur, desde Málaga, un cofrade cosmopolita y del siglo XXI, de manera humilde y respetuosa, os lanza el reto de que recuperéis vuestras tradiciones, que de nuevo la esencia colectiva del culto a las imagenes en ámbito público vuelva a esa bella línea recta que hay entre la Catedral y la Iglesia de Santa María, por la calle Mayor.
Seguro que San Sebastián tuvo una interesante Semana Santa, de aire burgués como la malagueña, y que podría tener un sello diferenciador por la cercanía del mar, e incluso el son de tambores como sólo saben tocar los donostiarras.
Málaga se recuperó de dos quemas de iglesias, en 1931 y 1936. Aquello es historia y de las cenizas resurgió la realidad actual. Vosotros tenéis el reto de recuperaros del olvido.
De entrada, aquí en Málaga un montón de cofrades estaríamos dispuesto a organizar en Cuaresma un ciclo cultural de exposiciones, conferencias, etc. que pongan en valor vuestro tesoro patrimonial e histórico, que seguro será un punto más en la carrera por el 2016, en la que luchamos en legítima lid.
El fin de semana de últimos de febrero visitamos por primera vez la bella Donosti, de la cual hemos venido encantados, con deseos de volver, y con la suerte de que pese a los augurios meteorológicos, hizo un buen tiempo, con algo de aire, eso sí. Existen ciertas similitudes entre Málaga y San Sebastián, en especial el sello cosmopolita, las referencias al turismo burgués del primer cuarto del siglo XX, el estilo neogótico, la mirada hacia el mar (aunque el Sol se ponga por la derecha del Mediterraneo en Málaga, y por la izquierda del Cantábrico en el norte), la cercanía de las montañas, la cordialidad de las gentes, la vida cultural, la gastronomía, y así un largo etcétera. Como es lógico resulta muy interesante comprobar el bilingüismo, fenómeno que transpira cordialidad, riqueza y dialogo.
La visita a los mercados, las pastelerías, las tabernas, el cementerio o las iglesias te dan el pulso de la vida diaria y en este último aspecto quiero destacar el impacto del Sagrado Corazón que bendice y protege la villa, la fachada del templo de la Patrona, la Virgen del Coro o el contraste de la aguja vertical de la Catedral.
Lo que nos sorprendió fue el hecho de que en vuestra ciudad casi no existan representaciones de culto externo, o sea, que ni hay procesiones de Semana Santa, ni la Patrona sale en su festividad, ni Jesús Sacramentado visita a los donostiarras el día del Corpus, fenómenos que se extinguieron en la década de los setenta del siglo pasado, en concreto los nazarenos y la penitencia. Algunas personas me informaron de los motivos, los cuales considero totalmente superados, ya que fueron fruto de un contexto muy concreto.
Desde el Sur del Sur, desde Málaga, un cofrade cosmopolita y del siglo XXI, de manera humilde y respetuosa, os lanza el reto de que recuperéis vuestras tradiciones, que de nuevo la esencia colectiva del culto a las imagenes en ámbito público vuelva a esa bella línea recta que hay entre la Catedral y la Iglesia de Santa María, por la calle Mayor.
Seguro que San Sebastián tuvo una interesante Semana Santa, de aire burgués como la malagueña, y que podría tener un sello diferenciador por la cercanía del mar, e incluso el son de tambores como sólo saben tocar los donostiarras.
Málaga se recuperó de dos quemas de iglesias, en 1931 y 1936. Aquello es historia y de las cenizas resurgió la realidad actual. Vosotros tenéis el reto de recuperaros del olvido.
De entrada, aquí en Málaga un montón de cofrades estaríamos dispuesto a organizar en Cuaresma un ciclo cultural de exposiciones, conferencias, etc. que pongan en valor vuestro tesoro patrimonial e histórico, que seguro será un punto más en la carrera por el 2016, en la que luchamos en legítima lid.
sábado, 6 de marzo de 2010
Casa hermandad de la Salud.
El bronce y la cerámica se dan la mano. La querida corporación trinitaria continua decorando la fachada de su casa hermandad, en esta ocasión con un magnífico bronce del Crucificado que centra el portón del edificio. Los grandes portones cofrades no han sido aprovechado muchas veces como merecen. De entre todos hay que destacar los del Sepulcro o alguno otro, pero es un importante reto artístico por su impacto y ubicación estratégica.
Esta aportación demuestra una vez más, el claro compromiso cristiano de las hermandades, en tiempos que a muchos les ha dado por quitar los Crucifijos. Pues ahí va uno, que es todo Esperanza y Gran Amor, para todo viandante que pase por esta cada vez más recoleta calle malagueña, con nombre de Virgen, de Orden Religiosa y de Misterio.
El trabajo del bronce es ciertamente notable, no descartando los directivos de la Salud completar en un futuro la Cruz que cobija al Señor que tallara Álvarez Duarte.


Esta aportación demuestra una vez más, el claro compromiso cristiano de las hermandades, en tiempos que a muchos les ha dado por quitar los Crucifijos. Pues ahí va uno, que es todo Esperanza y Gran Amor, para todo viandante que pase por esta cada vez más recoleta calle malagueña, con nombre de Virgen, de Orden Religiosa y de Misterio.
El trabajo del bronce es ciertamente notable, no descartando los directivos de la Salud completar en un futuro la Cruz que cobija al Señor que tallara Álvarez Duarte.
Mediadora en la Basilica de San Ignacio de Loyola
martes, 2 de marzo de 2010
El día que llegó el trono de Mediadora
Por desgracia no pude estar en Málaga el sábado 27, día señalado para la llegada del nuevo trono de Mediadora. Un acontencimiento histórico tras 9 años saliendo en unas andas provisionales. Momentos de emoción y expectación, con mucha gente colaborando, unidos a la recientes obras de reformas de las puertas.
Os adjunto el reportaje fotográfico realizado por Juan Carlos Barceló.


















Os adjunto el reportaje fotográfico realizado por Juan Carlos Barceló.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Obras en la puerta del Ave Maria
Para adaptar la puerta de la iglesia del Ave María a la salida del trono con palio de la Virgen Mediadora se está ampliando las puertas externa e interna del templo.
El Miercoles, sobre las 4 de la tarde se veía este trabajo de albañilería, en el que se observa cómo se ha eliminado la curva de la puerta, dejándola recta en su parte superior para que pueda salir el palio sin problemas, eso sí, con el cajillo casi a ras de suelo.
Por otro lado, me informan amablemente los trabajadores que ya se han retirado las puertas interiores y se va a instalar una gran puerta (creen que el jueves), ya que este era el mayor escollo, ya que existe un triple inconveniente.
La reja externa, que se desmonta y no es problema
La puerta ojival que se deja rectangular para que salga el palio
Las puertas internas (que separan el pasillo del colegio del templo en sí) que se transforman en una gran puerta similar en tamaño a la ojival.
Se puede observar como la puerta ojival, contenía curiosamente una parte añadida que estaba tapada por la propia obra.
Se ha aprovechado la semana blanca para poder hacer la obra ya que no hay actividad escolar.
Aclarar que las fotos han sido hechas desde la calle, aunque estuve esperando unos 20minutos que apareciese algún responsable de la corporación para pedir permiso (más protocolario que otra cosa) para realizar las instantáneas, pero tras la espera me tuve que ir a ver la etapa ciclista, que justo pasaba por al lado, y de la que colgaré posteriormente algunas fotos. Eso sí, comentar que el vigilante interior del colegio ha sido informado de la toma de las mismas.
También me han llamado la atención dos nuevas farolas que hay a ambos lados de la entrada de la iglesia, que proporcionarán más luz en el encierro.
Además, si os fijáis hay un árbol que tal vez haya que podar ya que nada más salir habrá que realizar un pequeño giro a la derecha para pasar entre el hueco que deja el semaforo y este árbol.
Los tronos grandes traen todos estos problemas. Benditos problemas.
Como anécdota graciosa, fijáos cómo se ha calzado el andamio, jejeje.
Jose Manuel Leiva.






El Miercoles, sobre las 4 de la tarde se veía este trabajo de albañilería, en el que se observa cómo se ha eliminado la curva de la puerta, dejándola recta en su parte superior para que pueda salir el palio sin problemas, eso sí, con el cajillo casi a ras de suelo.
Por otro lado, me informan amablemente los trabajadores que ya se han retirado las puertas interiores y se va a instalar una gran puerta (creen que el jueves), ya que este era el mayor escollo, ya que existe un triple inconveniente.
La reja externa, que se desmonta y no es problema
La puerta ojival que se deja rectangular para que salga el palio
Las puertas internas (que separan el pasillo del colegio del templo en sí) que se transforman en una gran puerta similar en tamaño a la ojival.
Se puede observar como la puerta ojival, contenía curiosamente una parte añadida que estaba tapada por la propia obra.
Se ha aprovechado la semana blanca para poder hacer la obra ya que no hay actividad escolar.
Aclarar que las fotos han sido hechas desde la calle, aunque estuve esperando unos 20minutos que apareciese algún responsable de la corporación para pedir permiso (más protocolario que otra cosa) para realizar las instantáneas, pero tras la espera me tuve que ir a ver la etapa ciclista, que justo pasaba por al lado, y de la que colgaré posteriormente algunas fotos. Eso sí, comentar que el vigilante interior del colegio ha sido informado de la toma de las mismas.
También me han llamado la atención dos nuevas farolas que hay a ambos lados de la entrada de la iglesia, que proporcionarán más luz en el encierro.
Además, si os fijáis hay un árbol que tal vez haya que podar ya que nada más salir habrá que realizar un pequeño giro a la derecha para pasar entre el hueco que deja el semaforo y este árbol.
Los tronos grandes traen todos estos problemas. Benditos problemas.
Como anécdota graciosa, fijáos cómo se ha calzado el andamio, jejeje.
Jose Manuel Leiva.
sábado, 13 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2010
(63)
-
►
febrero
(29)
- Peligroso paso por las vías
- Haciendo el carril bici ... con retraso
- Restos del temporal
- Ciclista marengo y cerámico
- Como en una moto.
- Le pilló 2 minutos en 5 Km.
- Vuelta ciclista a Andalucía por Málaga.
- Obras en la puerta del Ave Maria
- Dos cartelitos en Antequera
- Para lo que ha quedado el presidente.
-
►
febrero
(29)
-
►
2009
(738)
- ► septiembre (15)